Clases y talleres
“Todos los seres humanos estamos aprendiendo a cada instante.
Lo real no es que no aprendamos, sino que a menudo aprendemos lo que no se debe.
Porque de nada se aprende tanto como del ejemplo:
y cualquier persona en el mundo moderno está expuesta siempre a elocuentes y pésimos ejemplos.”
(William Ospina -La lámpara maravillosa”)

Novedades 2023
–Crea tu podcast
(teoría y páctica: desde una primera idea
hasta tener tu podcast publicado
en 5 encuentros o sesiones a distancia)
-Publica tus canciones YA
-1 sesión para conocernos y conocer tu obra
-1 sesión para revisar los ejercicios que te haya puesto tras la 1ª sesión
-Las sesiones que hagan falta para grabar tus canciones (con fecha de entrega, según la cantidad de canciones)
-Comunicación durante el proceso para ir preparando la publicación
-Elaboración conjunta de un plan de contenidos y kit de publicación
-Cumplimiento de la fecha acordada
(Es posible que haya trabajos complermentarios que tengamos que hacer: artwork, videos, social media…)
Educación individual y talleres de música y voz.
Todos los contenidos, conocimientos, o servicios que tenemos para ti los podemos adaptar a clases particulares o grupales.
Tenemos que ver de qué manera le sacarás más provecho,
o de qué manera podemos hacer que sea posible en nuestras apretadas agendas semanales (tanto la tuya como la mía).
Pero mis propuestas favoritas son los cursos o laboratorios en los que seguimos un programa,
que puede ser ofrecido desde esta página o puede ser diseñado A TÚ MEDIDA
–
Tenemos cursos desarrollados de:
-Voz artística
-Iniciación a la auto-producción musical /tecnología
-Guitarra básica
-El arte de escribir canciones
-Fundamentos de música-
-Laboratorio de creatividad musical
MIRA MÁS ABAJO PARA VER MÁS DETALLES

ECHA UNA OJEADA A ESTOS CONTENIDOS
Integrados quiere decir que se realizan simultáneamente, y no de manera consecutiva.
Tras más de 5 años impartiendo talleres, he decidido apostar por una fórmula más intensa, para aquellos que estén dispuestos a entregarse más en serio. Para el resto seguiré disponible, pero ahora espero a la gente con ganas de aprovechar el momento actual, sin más demoras ni excusas.

Tenemos tres bloques de contenidos.
Inspiración: el Alma del proyecto, visión y misión. Razón de ser.
Conocimientos: recursos técnicos, información, teoría y práctica.
Proyección: pasar a la acción y mantener el avance, superando dificultades.
Recursos para inspirarse.
Reflexiones para enfocar nuestro mensaje.
Filosofía para profundizar en el sentido de nuestra creación.
Pará qué o porqué lo hago.Conversaciones para reforzar nuestra mentalidad.
Herramientas psicológicas para lograr concentrarse y enfocarse, motivarse, o afrontar los altibajos de poner en marcha un proyecto y mantenerlo.
Toma de decisiones: ¿Publicar? ¿Invertir? ¿Arriesgar? ¿Exponerse?
Compromiso con nuestra visión, fidelidad a los propios valores.
Bases generales de música, lenguaje musical, musicología.
Creación de tu propia ”maleta de viaje musical’ con lo esencial.
Cómo mejorar el nivel técnico e interpretativo.
Ordenar el caos: generar el repertorio (propio o de versiones)
Definición de la propia música, búsqueda de referentes y conocimiento del sector y concretamente de lo que hacemos nosostros mismos.
Cómo producir el material (escribir, grabar… )
Fases de la autoproducción musical
Planificación del proyecto.
Creación de medios
Decidir si queremos actuar en público y entonces buscar actuaciones.
Gestión de grupo. Sociología de andar por casa.
Seguimiento y compromiso.
Seguiremos la siguiente estructura (o, en el uso de uno de nuestros principales valores: la libertad creativa; podemos modificar la forma, para adaptarnos mejor a la situación)
-Breve charla inicial en la que expondremos un tema y presentaremos recursos (ejercicios y su porqué) (15 min)
-Calentamiento de la voz :respiración, flexibilidad, vocalización… (20 min)
-Practicaremos algún recurso (15 min)
-Visualización (5 min)
-Ronda de propuestas con los contenidos que hayáis traído de casa: canción, texto literario, etc (10 min)
-Preparación individual o en grupos de las propuestas. (20 min)
-Exposición final. (20 min)
-Feedback o breve coloquio final. (10 min)
Contacto: 630709708
aucell.info@gmail.com
-Compartiendo el latido de la música. Preparación para la música (para madres, padres, educadores, y niñ@s de hasta 7 años):
Guiados por el educador musical (Toni), el grupo realizará diferentes actividades musicales que cada cual podrá seguir según su edad e interés. Estas actividades girarán en torno a las canciones y a los diferentes instrumentos que el músico lleva en una maleta o pequeño baúl, o que están expuestos en la sala. Descubriremos los diferentes sonidos y disfrutaremos con ellos. En la medida que cada uno pueda, se incorporará al grupo cantando y moviéndose a ritmo o danzando. Experimentaremos juntos con la expresividad que nos permita la situación. Nos divertiremos y nos conoceremos mejor a nosotros mismos y los unos a los otros.
Las canciones serán seleccionadas de un amplio repertorio según la necesidad del grupo y del momento (por ejemplo estación del año), y en caso de ser sesiones continuadas, se aprovechará el que ya sean conocidas para dar seguridad a los más pequeños, aunque también se seguirá ampliando el repertorio. Parte del repertorio estará accesible para escucharlo también tras la sesión (o entre sesiones)
Para los adultos se trata también de un ejercicio de autoobservación y empatía, aprendiendo a relacionarnos con los niños y niñas dejándolos en libertad y aprendiendo a estar sin proponer, dejando que se sientan seguros y acompañados por adultos que les dejan ser, sin expectativas, sin juicio, sin excesiva intervención. De esta manera los adultos también estaremos trabajando en la relación con nuestro propio niño interior.
La actividad dura aproximadamente 45 min
-Talleres de introducción a la música, diseñados a la medida del grupo que lo solicita. Canto en grupo. Orquesta efímera para bandas sonoras. Descubrimiento de instrumentos (incluyendo el cuerpo humano) y de sus posibilidades expresivas. Tecnología de sonido aplicada (radio escolar, podcast, proyecto componer y grabar).
– “Magia en la palabra” Creatividad para educar en la familia. Taller para aprender sobre el uso de los cuentos como herramienta educativa en la familia o para la escuela: son talleres en los que tras una muestra de cuentacuentos y unas cuantas canciones, se desarrolla una charla y la presentación de un curso de varios talleres (3 modulos: 1.– El valor de los cuentos: porqué y qué cuentos, 2.- Cómo contarlos: recursos, 3.- Creación de cuentos y canciones.
Para los que ya son músicos el layering puede ser, como fue para mi, un descubrimiento bastante trascendental, o un descubrimiento más; pero para los que se están formando puede ser una herramienta de aprendizaje muy importante, que les haga adelantar mucho, ganar tiempo, profundizar, desarrollar el oído, la capacidad de improvisar y de poner a prueba su invención, su creatividad. Pueden incluso (casi seguro lo harán) descubrir la habilidad de componer. Es por esto que he decidido introducir este taller en mi oferta educativa. Un taller para cualquier nivel musical. Para unos será cuestión de minutos entrar en la dinámica del layering, para otros será más lento, pero sin duda para todos marcará un antes y un después.
Os dejo varios links de interés.
https://musicproductionnerds.com/what-is-a-loop-station
https://en.wikipedia.org/wiki/Live_looping
https://www.guitarworld.com/lessons/how-to-use-a-looper-pedal
AUTOPRODUCCIÓN, para aquellos que ya tengan cierto nivel o que simplemente con el nivel que tienen, quieren desarrollar su creatividad musical para publicar o para sí mismos, como proceso de desarrollo personal.
TECNOLOGÍA BÁSICA, EFECTOS ELECTRÓNICOS, para entender el uso aplicable de los procesadores de sonido (eq, compresión…), los EFECTOS DE REPETICIÓN Y REFLEXIÓN, como la REVERBERACIÓN y el DELAY, y los EFECTOS DE MODULACIÓN (chorus, tremolo, tremolo, phaser, etc).
Si te dedicas a la educación y sientes que quieres ampliar tus recursos musicales, tenemos servicios para tí. Con mucho gusto te enseñaremos FUNDAMENTOS MUSICALES : lenguaje musical llevado a la práctica: ritmo, melodía, armonía, adaptación de canciones, composición, técnicas para aprender tu mismo y para enseñar a otros las canciones que desees. Secuencias rítmicas de movimiento corporal y canto… Pero sobretodo queremos que adquieras herramientas de autoaprendizaje y de ténicas musicales para que disfrutes más y sientas seguridad ante tus grupos.
Se realizarán clases o particulares, grupales o talleres, enfocados en tus necesidades particulares.
Clases de guitarra para principiantes y nivel intermedio.
Clases de guitarra eléctrica y de uso de pedales de efectos.
Clases de voz y de canto+guitarra.
Clases de música para principiantes y nivel medio (lenguaje, filosofía, interpretación, improvisación y composición)
Cómo usar el looper.
Técnico de sonido y autoproducción musical
Empezar a tocar la guitarra de manera amena y progresiva, con un método que se adapta al gusto y estilo de aprendizaje del alumno, siempre en comunicación con la familia para ajustar el programa a lo que entre familia y docente acordamos que es lo más conveniente.
Se propondrán clases en grupo para alumn@s que se ve que se pueden enriquecer de que así sea.
Se ofrecerán talleres mensualmente de cualquier contenido de los que impartimos, según demanda.
SOBRE MI:

Empecé antes de los 18 a tocar en público, también a autoproducir mi música y a publicarla de manera artesanal.
He tocado en grupos (desde 1992), sólo, en formaciones estables y también esporádicas, en escenarios grandes y pequeños, en calles, plazas y mercados, ante muchas personas y para pocas, cobrando mucho, poco, nada, pasando el gorro…
He grabado y publicado en todo tipo de soportes. He sido elogiado y despreciado, he sentido el éxito y el fracaso, he tenido ganas de abandonar, lo he hecho, y he regresado, y finalmente he aceptado que quiero estar en la música por y para siempre.
Me dedico profesionalmente a la educación musical escolar, a la producción musical y a la interpretación en directo.
Testimonios de alumnos
Polifacético musicalmente, original, imparte sus clases con alegría y empeño. Toni es cercano,
respetuoso con los procesos de aprendizaje de cada persona. Amplios conocimientos musicales
desde la didáctica. Toma la creatividad individual como eje vertebrador, que enriquece desde la
participación. Promueve el ser activos en los procesos de creación comunitarios durante las
clases, y fuera de ellas. Desde la improvisación in situ hasta la maquetación minuiciosa de un LP,
una canción, una banda sonora, un hilo musical. Sabe mucho de música, y esta capacidad, tanto
a nivel instrumental, en el escenario, como en el estudio, la sabe transmitir a las personas que
acuden a sus talleres o a su estudio con las ganas de jugar, aprender y crear. Muchas veces sus
clases parten desde la propia práctica y experimentación, y otras con algunos apuntes teóricos
para luego adentrarse en la praxis.
Posee, además, de un gran conocimiento en el campo de la tecnología y la electrónica musical,
a su vez que un bagaje filosófico y vital que le han acompañado siempre y que transmite a los
demás, al mismo tiempo que incita a reflexionar sobre el propio proceso musical, hasta ver con
ojos críticos el panorama musical actual. Innovador y bastante underground, tiene una visión
contemporánea de la música y el arte, a la vez que pura y sanadora.
(Agustí Moragues)